Directora Académica Observatorio de Salud Facultad de Derecho UBA
Codirige el Programa de Actualización y Profundización en Derecho de la Salud UBA y AABA
Dirige Equipo de Investigaciones en Derecho y Salud Instituto Gioja UBA
ARGENTINA
Dr. Marcelo Garrido Salvo
Director Médico. Centro de Oncología de Precisión. Universidad Mayor.
Experiencia en Oncología Médica, Cáncer de Esófago, Cáncer Gástrico, Cáncer de Colon y Recto, Tumores Neuroendocrinos, GIST, Cáncer de Páncreas, Cáncer de Hígado, Ensayos Clínicos, Tratamientos de Inmunoterapia y Oncología de Precisión.
CHILE
Dr. Carlos Simon Duque F.
Cirujano de Cabeza y Cuello Hospital Pablo Tobón Uribe
Fellow Cirugía de Cabeza y Cuello Universidad de Miami.
Autor del libro para pacientes con cáncer de tiroides: ¡Uuuyyy, TENGO CÁNCER DE TIROIDES! Entendiendo la enfermedad y la glándula.
COLOMBIA
Dra. Farina E. Arreguín González
Jefe de Servicio de Oncología Pediátrica CMN 20 de Noviembre ISSSTE.
Oncóloga Pediatra. Maestra en Administración Hospitalaria y Salud Pública. Fundador de Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil ISSSTE.
MÉXICO
Dr. José Luis Ciucci
Director General del Consenso Latinoamericano para el Linfedema
Prof. Titular 3ra Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Consultor del Servicio de Flebología y Linfología. Hospital Militar Central. Director del Centro de Flebología, Linfología, Estética y Rehabilitación "Prof. Dr. José Luis Ciucci". Buenos Aires.
ARGENTINA
Dra. Lizbeth Acuña Merchán
Directora Ejecutiva Cuenta de Alto Costo
Doctora en Economía de la Salud y Máster de Epidemiología. Con 21 años de experiencia en el sector salud, se ha desempeñado en cargos directivos relacionados con la planeación de la atención, evaluación económica e investigación en entidades del aseguramiento, la prestación y la academia.
COLOMBIA
Dr. Eduardo Cazap
Presidente de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM)
Editor en Jefe Ecancer. Miembro de la junta directiva de American Society of Clinical Oncology (ASCO) y fue presidente de la Union for Internacional Cancer Control (UICC) desde 2010 a 2012.
ARGENTINA
Dr. Gonzalo Azúa Córdova
Director Proyecto Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer. CCSS
Director Proyecto Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer
Coordinación Técnica del Cáncer.
Caja Costarricense de Seguridad Social.
Ha participado en el desarrollo de Planes Institucionales de Atención del Cáncer y diseño de procesos de atención.
COSTA RICA
Dra. Esther de Vries
Directora del Programa de Epidemiología Clínica. Pontificia Universidad Javeriana
Epidemióloga con un doctorado de la Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos.
Autora de más de 125 publicaciones científicas internacionales.
Miembro del comité asesor del Centro Latinoamericano de la Iniciativa Global para el Desarrollo de Registros de Cáncer.
COLOMBIA
Dr. Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez
Jefe del Departamento Oncología Torácica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada, INCAN
Profesor Titular del Curso de Alta
Especialidad en Oncología Torácica en el posgrado de la Facultad de Medicina de la
UNAM. Autor o coautor de más de 222 publicaciones en revistas y cuenta con más de
14,000 citas en la literatura médica.
MÉXICO
Myriam Ríos
Directora Ejecutiva de la Fundación Ammar Ayudando
Fundó el primer Hospice (Villa de la Esperanza) en Guatemala, que atiende a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos en fase terminal, brindando un cuidado paliativo integral sin costo alguno al más pobre.
GUATEMALA
Lic. Héctor Valle Mesto
Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud. FUNSALUD
Socio Fundador de Innovasalud, único Fondo especializado en Salud en América
Latina. Experiencia profesional de más de 25 años como Director General y Regional de empresas farmacéuticas y de salud. Ponente en el Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México en diversos Diplomado.
MÉXICO
Dr. Gonzalo Recondo
Oncología Clínica - Instituto de Medicina de Precisión
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Fellow en Oncología Clínica del " MD Anderson Hospital and Cancer Center". Houston. Texas. Estados
Unidos de Norte América.
ARGENTINA
Mtro. Kenji López Cuevas
Presidente Cáncer Warriors de México, A.C. Consejero en la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) 2020-2022
Ha desempeñado diversos cargos en instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas y desde octubre de 2020 se convirtió en el primer abogado Mexicano en formar parte de la Junta Directiva de la Unión Internacional Contra el Cáncer, UICC.
MÉXICO
Lic. T. S Edith Pérez Velasquez
Directora ProOncavi A.C
Desde el 2006 Consultora y Asesora de Organizaciones de la Sociedad
civil en Desarrollo Organizacional, Movilización de Recursos,
Administración de Capital Humano, Desarrollo de Consejos Directivos y
Administración Estratégica.
MÉXICO
Dr. Juan Alberto Serrano Olvera
Oncología Médica y Medicina Interna en el Centro Médico ABC
80 publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Expresidente de la Sociedad de Médicos Residentes y Egresados de la Unidad de Oncología del Hospital General de México, 2019 –2021.
MÉXICO
María de San Martin
Directora Fundación
Dónde Quiero Estar.
Especialización en Tecnologías Sanitarias, Patient Advocacy y Farmaeconomía.
Enfocada en mejorar la calidad de vida, defender los derechos y la salud de las personas con cáncer.
ARGENTINA
Enfra. Ana Lidia Velasco López
Lic. en Enfermería y Obstetricia, miembro del equipo de Cuidados Paliativos, CECPAM
Coord. del Servicio Social de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia del Instituto Marillac. Ac
10 Años de experiencia como cuidadora profesional de pacientes pediátricos.
MÉXICO
Dr. William Nassib William Junior
Director Médico de Oncología y Hematología de BP, Hospital Beneficência Portuguesa de São Paulo
Título postdoctoral en oncología de tórax y cabeza y cuello del MD Anderson Cancer Center, donde actualmente es profesor asociado.
BRASIL
Dr. Agustín Fernández Viña
Director Médico. Mamotest
Médico especialista en diagnóstico
por imágenes, pionero en la teleradiología e inteligencia artificial. Tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del sector de la salud con herramientas digitales para los médicos.
ARGENTINA
Dra. Lisseth Ruíz de Campos
Presidente de la Asociación Salvadoreña para La Prevención del Cáncer. ASAPRECAN
Coordinadora del Programa de Prevención Comunitaria de Cáncer de Mama en El Salvador. Coordinadora del Grupo de Estudio de Cáncer Gástrico de El Salvador, y Coordinadora del Observatorio de Cáncer de Mama en El Salvador.
EL SALVADOR
Lic. Christian Pichardo
Economista y matemático aplicado con más de diez años de experiencia en el sector sanitario y farmacéutico.
Se ha desarrollado tanto en consultoría enfocada en la industria farmacéutica, como en las áreas de Desarrollo de Negocios, Economía de la Salud, Acceso al Mercado y Mercadotecnia. Actualmente es consultor en las áreas de economía de la salud, acceso centrado en el paciente y comunicación de valor.
MÉXICO
Dr. Andrés Castañeda
Coord. de Proyectos de
Salud y Bienestar en Nosotroxs A.C
Médico Cirujano, Maestro en Ciencias Sociomédicas con especialización en Gestión y Políticas de Salud y Maestro en Economía del Comportamiento. Profesor Titular en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad
La Salle.
MÉXICO
Dr. Homero Fuentes de la Peña
Presidente Fundador ProOncavi, A. C
Más de 25 publicaciones nacionales e internacionales como autor o co-autor y 30 años ejerciendo la práctica profesional en oncología médica. Jubilado del Hospital Fray Junípero Serra ISSSTE Tijuana B.C.
MÉXICO
Dr. Jorge Luis Martínez Tlahuel.
Servicio de Piel y Partes Blandas, INCAN
Medicina Interna / Oncología Médica. Coordinador del Grupo Cooperativo de Investigación en Sarcoma.
Maestría en Ciencias Médicas
Instituto Nacional de Cancerología,
Servicio de Piel y Partes Blandas.
MÉXICO
Lic. Keiko Tokunaga Núñez
Lic. en Nutrición. Directora Salvati AC. Tijuana
Experiencia laboral en soporte nutricional en paciente hospitalizado y consulta externa en el Hospital General de México, en el área de oncología médica, radioterapia, tumores mamarios y tumores mixtos. Actualmente es Socia-Fundadora y Directora en Operación de Clínica Salvati en Tijuana.
MÉXICO
Mtra. Gina Tarditi
Psicóloga, desarrollista humana y tanatóloga.
Se ha especializado en el área de cuidados paliativos y manejo de duelo.
Cuenta con veintisiete años de experiencia trabajando con enfermos crónicos, así como con sus familias.
Es autora de Las Emociones y el cáncer. Mitos y Realidades; El Duelo. Cómo integrar la pérdida en nuestra vida; El duelo en medio de la pandemia
MÉXICO
Mtra. Laura Fernandez Diaz
Responsable de Desarrollo de Miembros y Socios de la Unión Internacional para el Control del Cancer (UICC) LATAM
Trabajando con más de 1,190 organizaciones miembros de 172 países alrededor del mundo y unos 58 socios, la UICC apoya a la comunidad del cáncer para garantizar que el control del cáncer siga siendo una prioridad en la agenda mundial de salud y desarrollo.
UICC
Dra. Irma Daniela Villagómez Valdez
Responsable del Equipo Médico de. CECPAM
Medica Paliativista con estudios de posgrado en Medicina Paliativa en Kings College de Londres y en el Instituto Nacional de Cancerología.
Experiencia en práctica privada y pública, enfocada a pacientes con enfermedades que amenazan la vida y durante la etapa final.
MÉXICO
Psic. Alexandra Aceituno Ríos
Subdirectora del Hospice Villa de la Esperanza de Fundación Ammar Ayudando
Es Psicóloga Clínica, de la Salud y Cuidados Paliativos, realiza intervenciones de prevención y promoción del proceso de salud y enfermedad, con experiencia en abordaje de paciente y familias con enfermedades que limitan la vida. Forma parte de la comisión de Psicología de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP).
GUATEMALA
Lic. Claudia Hernández Madrigal
Psicoterapeuta de pareja y familia, educadora en sexualidad y terapeuta sexual.
Terapeuta Sexual y Educadora Sexual. Ha trabajado como psicoterapeuta familiar y de pareja desde hace 23 años. Actualmente colabora con el Instituto Bateson de Terapia Familiar Sistémica en Guadalajara, en diferentes proyectos relacionados a la temática de pareja y educación sexual.
MÉXICO
Dr. Sigfrido Miracle López
Coordinador de Endocrinología, Hospital Ángeles de las Lomas.
Coordinador de Endocrinología, Hospital Angeles de las Lomas desde el 2003
Director Médico del Centro de Investigación “Clínica de Endocrinología Integral S.C.” Ha participando en más de 20 protocolos de investigación Internacionales Fase III y IV.
Autor y Co-Autor de más de 35 artículos, abstracts y capítulos de libros.
MÉXICO
Dr. Oscar González Ramella
Encargado de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea en el Hospital Civil De Guadalajara y de Puerta de Hierro
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor Investigador Titular C de la Universidad de Guadalajara. Participa en múltiples protocolos internacionales. Ha publicado más de 40 artículos en revistas especializadas.
MÉXICO
Lic. Maribel Coronel
Autora de la columna “Salud y Negocios” en el periódico El Economista .
Es Comunicadora con perfil económico, especializada en asuntos de salud pública y en industria de la salud.
Cursó la Maestría en Administración en Sistemas de Salud en la Facultad de Administración de la UNAM. Socia fundadora de Plenilunia, portal especializado en contenidos de salud femenina .
MÉXICO
Psic. Luciana Holtz
Psico-oncologista
Fundadora y CEO de Oncoguia
Fundó Oncoguia Portal, un sitio web de referencia, en 2003 y estableció Oncoguia como una ONG en 2009. Oncoguia busca aumentar el acceso a información de calidad, educar y empoderar a los pacientes y defender los derechos de los pacientes.
BRASIL
Dr. Pablo Antonio Pichardo Romero
Médico Nuclear
Ha presidido mesas directivas en La Sociedad Mexicana de Medicina Nuclear, Consejo Mexicano de Médicos Nucleares y Colegio de Medicina Nuclear de México, Fungió como Jefe de Servicio del Departamento de Medicina Nuclear del Hospital Siglo XXI, IMSS del 2004 al 2019
MÉXICO
Dr. Arnaldo Fazoli
Urologista do ICESP do HC da USP (Instituto de Câncer do Estado de São Paulo)
Urologista do ICESP do HC da USP (Instituto de Câncer do Estado de São Paulo) Fellowship em uro oncologia minimamente invasiva no Hospital Clínic de Barcelona
BRASIL
Lic. Isabelle Aloi Timeus Salvato
Presidenta y Fundadora SALAVATI, AC
Licenciada en Rehabilitación Física y Maestra en Bioética por la Universidad Anáhuac. Conferencista Internacional.
Fundadora en el año 2001 de la rehabilitación física oncológica en México.
Co-fundadora de la Asociación Linfática de México.
MÉXICO
Klga. Andrea Melendi
Coord. del área de Kinesiología, Cáncer de mama, de FUNDAFEM.
Vice presidente del círculo de Kinesiólogos de Mendoza.
Certificate of completion, Oncology Esthetics Foundation Training, San Rafaelle Hospital, Milán Italia.
Docente titular de la cátedra de Farmacología Kinefisiátrica, Universidad de Mendoza.
ARGENTINA
Klga. Andrea Mendoza.
Kinesióloga Centro de Flebología y Linfología Prof. Dr. José Luis Ciucci
Especialista en Linfología - Asociación Médica Argentina (AMA).
Especialista Técnicas Globales de Corrección Postural (UBA)
Prof. Titular en “Kinefisiatría Estética” en la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Universidad Católica de La Plata (UCALP)
ARGENTINA
Lic. Alessandra Durstine
Fundadora y CEO de Catalyst Consulting Group LLC
Fue Vice Presidenta de la American Cancer Society. Fundó Catalyst Consulting Group LLC, para crear estrategias de incidencia innovadoras para crear conciencia, movilizar recursos y desarrollar la capacidad para el cambio social en entornos globales de bajos recursos.
ESTADOS UNIDOS
Ing. Eva María Ruíz de Castilla
Fundadora y Directora de LAPA (Latin American Patients Academy)
Tiene más de 17 años de experiencia brindando asesoría de comunicación estratégica para compañías farmacéuticas y organizaciones de salud globales. Es una líder mundial en el desarrollo de capacidades para organizaciones de pacientes y el desarrollo de coaliciones.
PERÚ
Mtra. Marta Artigas
Fundadora y Directora de ACIAPO (Atencion Comunitaria Integral al Paciente Oncológico)
“Marta Artigas, fundo ACIAPO, en el año 1997, luego de atravesar la enfermedad de su hijo, con la idea de “mejorar la calidad de vida de las personas con cancer y sus familias”. Su programa “Educación y Cáncer”, recibió en el 2008, un premio
de American Cancer Society, como la mejor práctica educativa en cáncer.
ARGENTINA
Dra. Sandra Liliana Parral
Presidenta de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos.
Internista, especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Docente en U. El Bosque y UPB. Especialización en Mindfulnes dela Universidad de Zaragoza.
COLOMBIA
Recibe información relevante sobre conferencias y talleres