¿Cuáles son los tratamientos indicados para cáncer de pulmón?
Uno de los tipos de cáncer que más se ha beneficiado de los avances médicos en tratamiento es el cáncer de pulmón, conoce las opciones que existen.
El cáncer de pulmón se trata de diversas formas, dependiendo del tipo de cáncer de pulmón diagnosticado, el tipo de mutación que se presente y de cuánto se ha diseminado. Las opciones de tratamiento son:
Cirugía: Los tipos de cirugía más comunes son: Neumonectomía, Lobectomía, Segmentectomía o resección en cuña, Resección en manga.
Quimioterapia: Uso de medicamentos en tabletas o vía intravenosa para reducir o eliminar el tumor.
Radioterapia: Uso de radiación de alta intensidad dirigida.
Terapia dirigida o inmunoterapia: Se utilizan medicamentos específicos para bloquear el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Los más comunes son los Inhibidores de PD1/PD-L1, Inhibidor de CTLA-4, Inhibidores del EGFR, inhibidores de ALK.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas se trata con cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos.
El cáncer de pulmón de células pequeñas por lo general se trata con radioterapia y quimioterapia.
Los avances en tratamientos para cáncer de pulmón han sido sorprendentes, sobre todo en inmunoterapia, como explica el Dr. Oscar Arrieta, Jefe del Departamento de Oncología Toráxica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada del INCan de México: “En la actualidad podemos detectar ciertos tipos de mutaciones, lo que ha permitido desarrollar un tipo de tratamiento biológico o de inmunoterapia específico. En el caso de pulmón, son alrededor de 10 a 12 mutaciones que han afectado el algoritmo del tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón. Prácticamente uno de cada tres pacientes puede estar mutado.
Si vemos las estadísticas, cuando se detecta la mutación y se tiene el acceso al medicamento, prácticamente se duplica o triplica la expectativa de sobrevida, esto lo hemos visto en México. Cuando en un paciente no detectamos una mutación, la mediana de sobrevida en la edad avanzada es de 21 meses. Cuando detectamos una mutación, pero no tenemos tratamiento es de 20 meses y cuando se ha identificado la mutación y se da el tratamiento correcto se alarga a 85 meses la expectativa de sobrevida”.
El principal reto en Latinoamérica en cuanto a este tema es mejorar el acceso a los medicamentos innovadores que por desgracia son de alto costo sobre todo para pacientes de bajos recursos. “Es muy importante insistir en la investigación y trabajar de manera conjunta entre las organizaciones sociales, las asociaciones académicas y el Gobierno por supuesto y la industria farmacéutica para hacer programas de acceso a medicamentos de alto costo.

Fuente:
Dr. Oscar Arrieta, Jefe del Departamento de Oncología Toráxica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada INCan, México conferencia: Desmitificando el cáncer de pulmón, 4to Congreso de pacientes Juntos contra el Cáncer
Te recomendamos también:
5 cosas que debes conocer sobre el cáncer de pulmón
https://www.congresopacientes.org/5-cosas-que-debes-conocer-sobre-el-cancer-de-pulmon/
¿Solo a los fumadores les puede dar cáncer de pulmón?
https://www.congresopacientes.org/solo-a-los-fumadores-les-puede-dar-cancer-de-pulmon/
¿Cuáles son los tipos de cáncer de pulmón que existen?
https://www.congresopacientes.org/cuales-son-los-tipos-de-cancer-de-pulmon-que-existen/
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.