Ponentes: – Dr. Jorge Luis Martínez Tlahuel, INCAN. México – Dr. Homero Fuentes de la Peña, Pro Oncavi. México Descripción: Los Dres. Jorge Luis Martínez Tlahuel y Homero Fuentes de la Peña, nos explican la diferencia entre medicina alternativa y medicina integrativa, enfatizando cómo esta última, ayuda a disminuir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos atendiendo los aspectos físico, emocional, espiritual y social de los pacientes. “Oncología Integrativa” conferencia impartida en el marco del 4to. Congreso de Pacientes Juntos contra el Cáncer ¡Latinoamérica Unida! #HazOirTuVoz
Nutrición Oncológica
Ponentes: – Lic. Keiko Tokunaga Nuñez, Salvati Tijuana. México Descripción: ¿Cuáles alimentos debe consumir un paciente durante el tratamiento oncológico?, ¿Cuáles debe evitar?, ¿Existen alimentos que curen el cáncer?, ¿Qué tipo de alimentación se recomienda a un paciente en remisión? Son algunas de las preguntas que la Lic. en nutrición Keiko Tokunaga respondió en la interesante conferencia: “Nutrición Oncológica” en el marco del 4to. Congreso de Pacientes Juntos contra el Cáncer ¡Latinoamérica Unida! #HazOirTuVoz
Herramientas de contención emocional
Ponentes: – Mta. Gina Tarditi, psicoterapeuta y desarrollista humana, México Descripción: Recibir la noticia de un diagnóstico de cáncer no es fácil de asimilar emocionalmente, por ello Gina Tarditi, especialista en cuidados paliativos y manejo de duelos y pérdidas, nos facilita herramientas de contención emocional que ayudan a los pacientes con cáncer y a sus familias a entender mejor las creencias que tienen sobre la enfermedad y concentrarse en lo que pueden hacer para enfrentar de mejor manera el diagnóstico.
Cuidados Paliativos ¿En qué momentos los necesito?
Ponentes: Dra. Sandra Liliana Parral, Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos. Colombia Dra. Irma Daniela Villagómez Valdez CECPAM, México Modera: Margarita Gilardi, Coordinadora Servicio de Intervención Tanatológica de CECPAM, México Descripción: Se explican los beneficios que los Cuidados Paliativos ofrecen al paciente y sus familiares, en el manejo del dolor y otros efectos secundarios de la enfermedad o tratamientos.
Recomendaciones para el cuidador de paciente con cáncer
Ponentes: – Dra. Arq. Myriam Ríos Castellanos, Directora Ejecutiva de la Fundación Ammar Ayudando, Guatemala. – Psic. Alexandra Aceituno Ríos, Directora del Hospice Villa de la Esperanza de la Fundación Ammar Ayudando, Guatemala. – Enfermera Ana Lidia Velasco López, CECPAM, México Descripción: En esta charla, se reconoce el rol del cuidador con herramientas prácticas para evitar el desgaste y recomendaciones como los cuidados inmediatos de una cirugía, como movilizar al paciente, y señales de alerta.
Rehabilitación Oncológica
Moderadora: – Mtra. Isabelle Aloi Timeus. Fundación Salvati México Ponentes: – Dr. José Luis Ciucci. Director del Consejo Latinoamericano para el Linfedema y Director del Centro de Flebología, Linfología, Estética y Rehabilitación, Prof. Dr. José Luis Ciucci. Buenos Aires, Argentina – Klga. Andrea Mendoza. Coordinadora del área de kineseología, cáncer de mama de FUNDAMEN. Argentina – Klga. Andrea Melendi, Kinesióloga del Centro de Flebología, Linfología, Estética y Rehabilitación, Prof. Dr. José Luis Ciucci. Buenos Aires, Argentina
Pareja, Sexualidad y Cáncer
Ponentes: – Lic. Claudia Hernández Madrigal, Psicoterapeuta de pareja y familiar, Teraputa sexual, educadora en sexualidad. México – Dr. Albino Contreras, Cirujano oncólogo y terapeuta sexual. Jalisco, México Descripción: Tener una vida sexual plena es posible aún si se vive con cáncer, nuestros especialistas, supervivientes de cáncer exploran el tema ofreciéndonos herramientas y reflexiones que los pacientes y sus parejas pueden considerar para fortalecer su relación y juntos seguir adelante.
Conferencias Día 2:Tramiento e Innovación
Cáncer de Tubo Digestivo
Ponente: – Dr. Marcelo Garrido Centro de Oncología de Precisión, Universidad Mayor – Oncología Gastrointestinal. Chile Moderadora: – Piga Fernández Kaempffer de Fundación Gist Chile y Coordinadora de Alianza GIST Descripción: El Dr. Marcelo Garrido, oncólogo gastrointestinal, nos habla de las particularidades del cáncer de colon, cáncer de páncreas y tumor de Gist.
Abordaje del Cáncer de Mama Metastásico
Ponente: – Dr. Juan Alberto Serrano Olvera, Oncólogo. México Moderadora: – Alejandra de Cima, presidenta de Fundación Cima Descripción: En esta charla el oncólogo Juan Alberto Serrano, nos habla sobre lo que implica el diagnóstico de cáncer de mama metastásico, los tipos de tratamientos utilizados en esta etapa de la enfermedad, métodos de evaluación de la eficacia de los tratamientos, la importancia de la adherencia al tratamiento y del manejo multidisciplinario del cáncer de mama metastásico
Novedades de Inmunoterapia y Terapia Dirigida en Patologías Hemato Oncológicas en Pediatría
Ponente: – Dr. Oscar González Ramella. Encargado de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea en el Hospital Civil de Guadalajara y Puerta de Hierro. Jalisco, México Moderador: – José Carlos Izaguirre, Presidente de Cómplices A.C, Jalisco. México Descripción: El Dr. Oscar González Ramella, nos habla acerca de los avances de la inmunoterapia en el tratamiento de enfermedades Hemato Oncológicas como las leucemias en niños.
Desmitificando el Diagnóstico de Cáncer de Pulmón
Ponentes: – Dr. Gonzalo Recondo, Oncología Clínica, Instituto de Medicina de Precisión. Argentina – Dr William Nassib William Junior, Director Médico de Oncología Beneficência Portuguesa de São Paulo y Hematología de BP, Hospital Brasil – Dr. Oscar Arrieta, Jefe del Departamento de Oncología Toráxica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada INCan,México Moderador: – Ignacio Zervino. Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón. Argentina
Cáncer de Próstata: Implicaciones de los tratamientos
Ponentes: – Dr. Arnaldo Fazoli, Urologista do ICESP do HC de USP (Instituto Instituto do Câncer do Estado de São Paulo) Brasil. Descripción: El Dr. Arnaldo Fazoli habla de los efectos que pueden tener los tratamientos oncológicos de acuerdo a las diferentes variables con la etapa de cáncer en que se realizó el diagnóstico, edad del paciente, su condición particular de salud. También nos explicó a detalle las ventajas de las cirugías menos invasivas. s
Cáncer Infantil: Entendiendo el Diagnóstico
Ponentes: – Dra. Farina E. Arreguín González. México. – Dra. Beatriz Salas. Bolivia
Descripción:
Las Dras. Beatriz Salas y Farina Arreguín hablaron sobre puntos claves para entender el diagnóstico de cáncer infantil y cómo hablar con los niños sobre el cáncer de acuerdo a su edad y situación.
Atención Multidisciplinaria del Cáncer de Tiroides
Ponentes: – Dr. Carlos Simón Duque, Cirujano de Cabeza y Cuello, Hospital Pablo Tobón Uribe. Colombia. – Dr. Sigfrido Miracle, Coordinador de Endocrinología del Hospital Ángeles de las Lomas. México – Dr Pablo A Pichardo, Medicina Nuclear. México Moderadora: Claudia Figueroa, Directora de AMECAT, México
Conferencias Día 3:Sistemas de Salud y Políticas Públicas
Lecciones aprendidas de la pandemia por Covid-19 y la atención del paciente oncológico
Ponentes: – Lic. Héctor Valle, Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la salud, FUNSALUD. México – Dr. Gonzalo Azúa, Director del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer CCSS. Costa Rica. – Dra. Lizbeth Acuña, Directora de la Cuenta de Alto Costo. Colombia. – Lic. Karla Ruíz de Castilla. Perú
Moderadora: Alma Ortiz. Convergen
Telemedicina y Salud DIgital
Ponentes: – Dr. Agustín Fernández Viña, Médico especialista en diagnóstico por imágenes, pionero en la teleradiología e inteligencia artificial, Director de Mamotest. Argentina – Dra. Marisa Aizenberg. Directora Académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho UBA. Argentina – Lic. Fernanda Cobo, Catedrática en ITAM, México
Propuestas para superar los retos de atención del cáncer en Latinoamérica
Ponentes: – Mtra. Laura Fernández Díaz. UICC – Lic. María de San Martín. Dónde quiero estar. Argentina – Dra. Esther De Vries, Universidad Javeriana Colombia. – Lic. Christian Pichardo. Economista. México. – Modera: Maribel Coronel. Periodista. México
¿Cómo defender mis derechos en salud?
Ponentes: – Lic. Luciana Holtz. Oncoguía. Brasil. – Dr. Andrés Castañeda Nosotrxs. México. – Lic. T.S Edith Pérez. Pro Oncavi. México – Dra. Lizzeth Ruíz de Campos, ASAPRECAN El Salvador
Modera: Luis F. Fernández. Movimiento Ciudadano
Las organizaciones de pacientes y la importancia de su colaboración en el diseño de políticas públicas relacionadas en la atención del cáncer.
Ponentes: – Lic. Eva María Ruíz de Castilla. LAPA Miami.Fla – Mtro. Kenji López, Cáncer Warriors. México – Mayra Galindo. AMLCC México – Lic. Jorge Retorno Vital – Colombia – Maestra Marta Artigas, ACIAPO. Argentina